
Muchas decisiones se toman en comunicación alrededor de la prensa. Pero es muy poco el conocimiento que se tiene del funcionamiento de las redacciones y de las condiciones en las que trabajan los periodistas. Hasta las consultoras más experimentadas caen en el error de que el periodismo es una profesión más o menos homogénea, que trabaja más o menos en las mismas circunstancias en todos los medios, en todo el mundo. La red
Worlds of Journalism reúne investigadores de 67 países para estudiar comparativamente cómo se ejerce la profesión en los distintos contextos.
Como responsable del capítulo argentino en la red de
Principal Investigators, se hizo la primera investigación muestral que consideró la situación de medios en todo el país para realizar una encuesta en un grupo representativo. Los resultados se presentan en dos publicaciones. Una que reúne los aportes de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, El Salvador) junto con una investigación independiente de Venezuela, pero que ofrece datos para sumar a la comparación. El segundo libro se ocupa específicamente del
periodismo argentino y suma a la presentación de los datos, los análisis de académicos del país.
Más allá de los artículos científicos que analizan con más detalle los datos que surgen de la investigación, es importante que los perfiles de los periodistas sean conocidos y discutidos más allá de la academia. Especialmente para aquellos que interactuan profesionalmente con los periodistas en la región, porque es imprescindible conocer las condiciones en que trabajan los reporteros en la región. Del periodismo se opina más de lo que se conoce. , sobre todo, para propiciar que la sociedad toda, que recibe a diario las noticias que producen, conozca las condiciones de trabajo de aquellos a los que se asigna la función de informar a la comunidad.
Libros para descargar:
- 2016. Amado (ed.) Periodismos argentinos: debates y desafíos Libro en PDF
- 2016. Amado (ed.) El periodismo por los periodistas: perfiles profesionales Libro en PDF
- 2018. AA. VV. ¿Qué periodismo se hace en Argentina? Libro en PDF con los resultados de los modelos de periodismo
Artículos:
- Amado, A. y Silvio Waisbord (2018) Periodistas (Journalists and Media Ownership: Practices and Professional Conditions of Argentine Journalism) PDF en español y en inglés
- Amado, A. (2018, January). Sin noticias del periodismo argentino en el nuevo contexto de la convergencia digital. Convercom.
- Amado, A. (2017). Los periodistas latinoamericanos en el siglo XXI: más allá del debate de la posverdad. Contratexto, 27(enero-junio).
- Amado, A. (2017). De comentaristas del poder a ciudadanos colaborativos : el periodismo argentino en el siglo XXI. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 2(7).
- Amado, A. (2017). Las periodistas desde los estudios del periodismo: perfiles profesionales de las mujeres en los medios informativos. Cuestiones de Género, 12.
- Amado, A. (2017). Periodismo argentino: ética ideal para prácticas coyunturales. En , Culturas Periodísticas Iberoamericanas(pp. 79–94). Sociedad Latina de Comunicación social.
- Tejkalová, A., de Beer, A. S., Berganza, R., Kalyango, Y., Amado, A., Ozolina, L., … Masduki. (2017). In Media We Trust. Journalism Studies, 9699 (February).
- Amado, A. (2015). Calidad periodística y fuentes presidenciales: el periodismo argentino frente a la comunicación de gobierno.Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 21(Especial noviembre).
- Waisbord, S., & Amado, A. (2014). Periodismo partido al medio. Capítulo de La comunicación pública como espectáculo (pp. 211–285). Konrad Adenauer.
- Amado, A., & Pizzolo, N. (2014). Estudios de periodismo en Argentina: antecedentes e interrogantes. Brazilian Journalism Research, 10(1), 8–25. (También en inglés: Journalism Studies in Argentina: Background and Questions)